domingo, 18 de marzo de 2012
EL CORRAL DE COMEDIAS
Responde a estas preguntas:
1.- ¿El teatro en los siglos XVI-XVII era un espectáculo reservado a una minoría?
2.- ¿En qué lugar se situaban los corrales de comedias?
3.- ¿A qué hora daban comienzo las representaciones?
4.- ¿A qué hora debían finalizar? ¿Por qué razón?
5.- ¿El acceso era libre?
6.- ¿Quiénes permanecían de pie en el patio?
7.- ¿Dónde se sentaban las mujeres?
8.- ¿Quiénes ocupaban las localidades de los corredores superiores y aposentos?
9.- ¿La disposición de las localidades es similar en los teatros de hoy en día?
10.- ¿Sabes si se ha conservado algún corral de comedias tal como era a finales del siglo XVI? ¿Dónde está? ¿Sigue utilizándose como escenario teatral?
TEATRO BARROCO
- Teodoro, después de leer la carta de Diana, le confiesa su amor. ¿Qué crees que decía esa carta? ¿Por qué rechaza ahora Diana a Teodoro?
- Él la acusa de darle falsas esperanzas y, para expresar su desconcierto, utiliza un recurso literario muy empleado por los autores barrocos. ¿A qué nos referimos? (Copia la cita y di de qué recurso se trata)
- "No quiere, abrasada en celos, que me case con Marcela". Teodoro dice esta frase y la relaciona con el título de la obra.Explica dicha relación.
- Por último, ¿qué opinas tú de los celos? ¿Son naturales e incluso necesarios o debemos evitarlos a toda costa? ¿Ayudan o perjudican en las relaciones de pareja? Redacta un breve texto argumentativo y publícalo como comentario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)